La liberación o inducción miofascial es una técnica muy conocida entre los profesionales de la rehabilitación, y en el ámbito deportivo.
Podríamos definirla, de forma muy simple como una técnica de terapia manual, basada en suaves estiramientos y presiones en diferentes zonas del cuerpo con el objetivo de mejorar las restricciones que se producen a nivel de la fascia.
Funciones del Sistema Fascial
– Protección: el sistema fascial protege y envuelve todos los componentes del cuerpo manteniendo la integridad anatómica de cada uno de ellos. El sistema fascial actúa como red ininterrumpida y completa en todo el cuerpo, solo hay un sistema fascial.
Andrzej Pilat en el libro “Terapias Miofasciales: Inducción Miofascial” destaca que: “La fascia constituye la primera barrera protectora contra las variaciones de tensión en respuesta a los impactos mecánicos internos y externos; los absorbe y, de esta forma, preserva la integridad de la estructura que envuelve y protege. Actúa como un amortiguador y como un sistema de dispersión de impacto. Esta función es muy importante en las meninges”. Por lo tanto, otra función a destacar sería:
– Absorción de impactos y amortiguación de presiones.
– Mantenimiento de la masa muscular en una posición óptima: dependiendo del estado en el que se encuentre el sistema fascial puede provocar una restricción en el movimiento o incrementar la fuerza muscular.
– Suspensión y sostén: soporta y une todos los componentes corporales del interior y exterior permitiendo cierta movilidad y con ello, posibles adaptaciones.
– Equilibrio postural: estas adaptaciones o compensaciones pueden provocar un desequilibrio en el Sistema Fascial que pueden tener como consecuencias malas posturas o posibles lesiones futuras.
– Nutrición del tejido: cuenta con una red de capilares y ayuda en el mantenimiento de la temperatura corporal.
– Coordinación hemodinámica: tanto el sistema vascular como linfático están unidos por el sistema fascial. Este, actúa como sostén y ayuda en los canales y en el proceso de retorno de la sangre y linfa al corazón.
– Propiocepción: es capaz de transmitir el movimiento, los impulsos mecánicos, y mandar información de éstos para realizar los cambios necesarios a nivel postural.
– Ayuda en la preservación de la temperatura corporal.
Lesiones en el Sistema Fascial
Son frecuentes las lesiones en el sistema fascial.
Una restricción en la fascia es un cambio estructural de ésta producido por una mala higiene postural, acciones de la vida diaria, movimientos repetidos, una caída o un traumatismo o una sobrecarga del sistema fascial pueden generar problemas y malos hábitos en el comportamiento postural y en el patrón del movimiento.
Cuando aparece una lesión, el sistema fascial ayuda realizando una adaptación o compensación. Ésta no debe permanecer demasiado tiempo, puesto que sustituirá la acción que realizaba la parte dañada, pero acarreará otras consecuencias, pudiendo afectar a otros segmentos más lejanos.
Cuando el tejido se daña sufre cambios para su restructuración pasando por la etapa de Cicatrización y produciéndose un tejido desalineado y no funcional.
Debemos ayudar y tratar estas lesiones con el objetivo de un restablecimiento de la alineación de las fibras, un alivio del dolor, la corrección de restricciones, una recuperación funcional y una buena colocación postural.
Indicaciones en el Tratamiento con Liberación Miofascial
Esta técnica tiene diversidad de indicaciones, entre ellas se encuentran:
Tendinitis
Cervicalgias
Dorsalgias
Lumbalgias
Ciática
Hombro doloroso
Fibromialgia
Cicatrices postraumáticas
Cicatrices postquirúrgicas
etc
Desde nuestro hogar, podemos colaborar con este proceso de mejorar el estado de la fascia. Podemos hacer uso de alguna pelota, foam roller, o cualquier elemento que ayude a generar presión, movimiento y “barrido”.
El Foam Roller o más conocido como “rolo”, es un dispositivo simple formado por un rodillo de goma rígida semi rígida o también existen los Rodillos de espuma.
Utilizando el propio peso corporal se puede aplicar la técnica de auto-liberación miofascial, rodando por la zona que se desea relajar.
Próximamente, subiré un artículo sobre Foam Roller.
Hasta la próxima!
Comments