top of page

Los 3 CEREBROS




En la evolución, fuimos primero organismos unicelulares, luego pasamos a ser organismos multicelulares, para después llegar a formar animales en diferentes estadios de evolución. En ese tránsito evolutivo, hubo un desarrollo de diferentes tejidos y órganos en respuesta a las diferentes necesidades que con la evolución iban surgiendo.


Tal como sucedió con el organismo en general, también encontramos que diferentes estructuras del sistema nervioso fueron desarrolladas en un tiempo específico de la evolución en respuesta a las nuevas demandas. Hoy en día, conservamos las más primitivas, con sus funciones específicas aún activas, a las que sumamos las más evolucionadas, como la corteza cerebral desarrollada que hoy nos caracteriza.

El cerebro, ha experimentado una serie de cambios progresivos en los que han ido englobando las configuraciones cerebrales específicas de los antepasados comunes desde los que fuimos evolucionando.

Nuestra estructura cerebral está compuesta por 3 superestructuras o “3 cerebros”, organizados jerárquicamente.

CEREBRO REPTIL U HOMEOSTATICO → TRONCO ENCEFALICO→ Se trata principalmente de un cerebro instintivo, que regula funciones de homeostasis básicas para la supervivencia del organismo, como ser la respiración automática, la contracción del musculo cardiaco, la presión arterial, etc. supervivencia → lo vital

Su funcionamiento es autónomo y estereotipado, lo que conlleva pautas de comportamiento reflejas e inflexibles.

CEREBRO PALEOMAMIFERO, EMOCIONAL → MEDIO LIMBICO: Aquí englobamos también al cerebelo, que es el encargado de mantener nuestro equilibrio y organizar nuestros movimientos coordinados y desplazamientos a través de la información que recibe de forma constante sobre nuestra postura corporal, nuestra posición en el espacio, etc.

Este cerebro límbico está formado por un conjunto de estructuras que sustentan la mayoría de los fenómenos emocionales. La principal función de esta estructura es la integración de la experiencia actual y reciente de los mecanismos de supervivencia básicos activados por el cerebro reptil. De esta manera, se obtiene un mecanismo de supervivencia menos autónomo que, aunque seguirá siendo intuitivo, será también activado y modificado por estímulos ambientales y relacionales, sumándole al organismo la capacidad de interacción con su medio y asegurando así mejores posibilidades de supervivencia. → Emociones y memoria→ guarda memorias e instintos. A veces, esta información que tenemos guardada, esta desactualizada, y genera una hiper respuesta. En su momento, ancestralmente, fueron útiles. Hoy, tenemos otros recursos para tener nuestro propio guion.

CEREBRO NEOMAMIFERO O RACIONAL→ CORTEZA: Comprende las diferentes áreas neocorticales filogenéticamente más recientes. Estas estructuras son capaces de generar el razonamiento consciente, formar ideas, planear estrategias, analizar situaciones, etc.→ pensar

Estas capacidades influyen también en la regulación de las emociones garantizando así no solo la respue9sta arcaica estereotipada (del cerebro reptil) y la respuesta emocional básica de adaptación al ambiente (sistema límbico), sino también una adaptación más compleja y elaborada por los análisis e interpretaciones racionales sobre el ambiente. De este modo, se garantiza un nivel mucho mayor de posibilidades de adaptación al medio y sus exigencias y, por lo tanto, de supervivencia.




FUNCIONAMIENTO EN CONJUNTO:

En condiciones normales, estos 3 cerebros (cerebro reptil, sistema límbico y corteza) trabajan conjuntamente y junto al resto del organismo para generar un único comportamiento integrado que posibilite la mayor adaptación posible a las circunstancias ambientales.

Cuando percibimos que estamos ante una amenaza, se produce una redistribución del riesgo sanguíneo: este se minimiza al máximo en el área cortical, principalmente en la prefrontal (encargada de los razonamientos más complejos), y esa sangre es llevada hacia el sistema límbico y el tronco cerebral, que sean los que se activan con más fuerza. Dicho en otras palabras, se le quita energía a la parte racional, para dársela a la más animal, lo que nos genera la imposibilidad de pensar y razonar más eficazmente. Pasamos a ser puro instinto, y respuesta automatizada.

Ante una necesidad de una respuesta automatizada por estar en peligro, (o percibirse esto), la corteza se anulará y comenzaremos a responder física y emocionalmente de un modo absolutamente automatizado.

Aunque a veces creamos que tenemos todo bajo control (desde lo racional), no debemos olvidar que tenemos “3 cerebros” que actuarán en consecuencia. ¿Cuán importante es revisar esas memorias grabadas? ¿Cuán importante es resetear patrones viejos y desactualizados?

Lo mas interesante de todo, es que seguimos evolucionando. ¿Hasta dónde llegaremos?


Lic. Cinthia Arballo

 
 
 

© 2020 by CA Salud y Bienestar. 

bottom of page