Stretching es una palabra en inglés que significa Extensión o Estiramiento.
Es una disciplina de ejercicio físico que propicia el estiramiento de la estructura muscular, tendinosa, ligamentosa y fascial que recubren nuestro esqueleto. Uno de los métodos más usados para devolverle al sistema muscular su capacidad de trabajo de flexibilidad y contractilidad.
![](https://static.wixstatic.com/media/e307ac_88ebda03f2c445aeac7c69441a4b51fa~mv2.png/v1/fill/w_980,h_634,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/e307ac_88ebda03f2c445aeac7c69441a4b51fa~mv2.png)
SOBRE LA FLEXIBILIDAD
Refiere a la capacidad móvil de un rango articular determinado; la cuál es susceptible de ampliarse, modificarse y reestructurarse con un entrenamiento específico. Es esa capacidad del organismo para mover las articulaciones atendiendo al rango de su movilidad, con la ayuda de unos músculos específicos.
Cada articulación del cuerpo tiene un rango de movilidad mecánico determinado, que puede ser completo, levemente excedido, o corto, dependiendo la capacidad de dicha flexibilidad.
Como capacidad motora es tan importante como la velocidad, la fuerza, la coordinación, la potencia, el equilibrio y la cognición. Al igual que todas estas capacidades, es de vital importancia desarrollar la Flexibilidad para un mejor desarrollo fisiológico.
![](https://static.wixstatic.com/media/e307ac_228c3384ab004f2abb6adab4a4ee1c8e~mv2.png/v1/fill/w_612,h_323,al_c,q_85,enc_auto/e307ac_228c3384ab004f2abb6adab4a4ee1c8e~mv2.png)
En el objetivo de mejorar la capacidad elástica del cuerpo, necesitamos entrenar tanto la movilidad articular, como la flexibilidad y la fuerza. Una estructura articular muy móvil sin músculos fuertes es muy susceptible a lesiones.
¿Que determina la flexibilidad? Hay distintos factores que la predisponen:
- Herencia
- Lesiones (fracturas, desgarros) / Enfermedades (artritis, osteoporosis)
- Tipo de entrenamiento (deporte de fuerza, de contacto, aeróbico, etc). Puede haber un posible sobreentrenamiento (exceso de entrenamiento)
- Postura
- Edad: Naturalmente, a mayor edad, menor flexibilidad. Esto sucede porque el tejido conectivo de los músculos tiene una tendencia natural a acortarse, perder colágeno y perder elasticidad con el paso de los años, llevando a una tirantez y un agarrotamiento muscular.
- Género: Las mujeres suelen ser más flexibles que los hombres ya que éstas no desarrollan la cantidad de volumen muscular que se observa en los hombres (principalmente por razones hormonales).
- Descanso y el nivel de estrés
- Historial de ejercicios: Las personas activas suelen ser más flexibles que las personas inactivas. El sedentarismo afecta la flexibilidad. Dado que al no movilizar las articulaciones se deja de estimular la producción del líquido sinovial que mantiene “aceitadas” las articulaciones, generando así adherencias que, a largo plazo, limitan la movilidad articular.
- Temperatura: Cuando la musculatura logra una temperatura elevada (ya sea a raíz del ejercicio o a partir de un ambiente cálido), se vuelve más flexible que cuando está fría → disminuye la resistencia de los músculos, lo que permite lograr un mayor rango de movilidad.
![](https://static.wixstatic.com/media/e307ac_29bf98f93ee64fbab68e341777fc3b4b~mv2.png/v1/fill/w_450,h_329,al_c,q_85,enc_auto/e307ac_29bf98f93ee64fbab68e341777fc3b4b~mv2.png)
Además, la práctica del estiramiento aumenta la secreción y retención de los lubricantes orgánicos, disminuyendo el roce de las fibras musculares entre sí.
Se distinguen varias técnicas para trabajar la flexibilidad. Todas las técnicas tienen como objetivo aumentar el rango de movimiento de las articulaciones, y por ello, no existe un consenso internacional sobre cuál es la técnica más efectiva para conseguir un aumento del rango de movimiento (ROM) y un descenso de la resistencia activa y pasiva del músculo en cuestión; lo que cambia es el camino para lograr dicho objetivo
BENEFICIOS:
·Aumenta la temperatura muscular
·Mejora la postura
·Induce a la calma y la relajación del cuerpo, disminuyendo el estrés
·Mejora el equilibrio y estabilidad
·Disminuye dolores articulares y por sedentarismo
·Gran complemento de cualquier ejercicio físico, disciplina o deporte
·Disminución del dolor
·Aumento del rango de movimiento de una articulación en personas tanto sanas como lesionados
·Aumento progresivo de la tolerancia al estiramiento
·Colabora en la vuelta a la calma y en la recuperación del organismo tras un esfuerzo intenso
·Disminuye del riesgo de lesiones
Atendiendo al tipo de ejercicio de estiramiento la flexibilidad se suele dividir en:
A) Estática: Hace referencia al rango de movilidad de una articulación sin tener en cuenta la velocidad con que se va a realizar el movimiento.
B) Balística: movimientos rítmicos de rebote, lanzamientos o balanceos en los cuales se produce un gran aumento de la longitud muscular por unidad de tiempo
C) Dinámico / Funcional : trabaja la elongación de la musculatura permitida por la contracción de la musculatura antagonista y el consecuente movimiento de la articulación a través de todo el rango de movimiento permitido, de manera lenta y controlada.
Los resultados muestran que el estiramiento mejora la extensibilidad del músculo y el rango de movimiento de la articulación, pudiendo observar estas mejoras en cualquier músculo que sea estirado. Además, las ganancias pueden mantenerse durante varias semanas.
De la constancia dependerá que se mantenga en el tiempo y además mejore progresivamente... para entonces mejorar la calidad de vida: ese será siempre mi objetivo de cabecera.
Gracias!
Cinthia
Comments